Capacitación sarta de perforacion segun DS-1 Vol. 3
En ITP, ofrecemos la Capacitación DS-1 VOL 3, una formación esencial para profesionales en la industria petrolera que buscan perfeccionar sus habilidades en la inspección de herramientas de perforación. Nuestro programa enseña a su equipo a implementar y seguir los criterios del estándar DS-1, lo que asegura que sus operaciones se realicen con el más alto nivel de seguridad y calidad.
Sección
Objetivos
Comprender los fundamentos y la importancia del estándar DS-1 Volumen 3. Desarrollar habilidades prácticas para realizar inspecciones de las herramientas de perforación según los criterios del DS-1. Implementar programas de mantenimiento efectivos para equipos de perforación.
Aplicar técnicas adecuadas para la reparación de equipos y asegurar la calidad de las reparaciones. Identificar y gestionar riesgos asociados con las operaciones de inspección y reparación.
Alcance
Tipos de inspección: visual, dimensional y no destructiva (NDT). Herramientas y equipos utilizados en la inspección.
Procedimientos de inspección y criterios de aceptación y rechazo de cada componente. Planificación y programación de mantenimiento.
Identificación y evaluación de daños. Evaluación y mitigación de riesgos durante las operaciones de inspección y reparación. Procedimientos de seguridad específicos para la manipulación de equipos y herramientas.
Antecedentes
A lo largo de los años, el DS-1 ha evolucionado para incorporar nuevas tecnologías, técnicas de inspección avanzadas y lecciones aprendidas de incidentes y accidentes en la industria. Las revisiones periódicas del estándar aseguran que se mantenga actualizado con las mejores prácticas de la industria. El cumplimiento con el DS-1 Volumen 3 es fundamental para reducir el riesgo de fallos en los equipos de perforación, lo que puede llevar a incidentes costosos y peligrosos
Lo que aprenderá su equipo:
Beneficios de la Capacitación DS-1 VOL 5:
-
écnicas avanzadas de inspección: Visual, dimensional y no destructiva, para asegurar la integridad de sus equipos.
-
Mantenimiento preventivo: Desarrolle programas efectivos de mantenimiento que prolonguen la vida útil de sus equipos.
-
Gestión de riesgos: Identificación y mitigación de posibles fallas para evitar interrupciones costosas y peligrosas.
-
Expertos en DS-1: Contamos con años de experiencia en la implementación de este estándar y las mejores prácticas de la industria.
-
Enfoque práctico: Nuestro curso combina teoría y ejercicios prácticos para que su equipo esté listo para aplicar los conocimientos de inmediato.
-
Alineado a los más altos estándares: Con la capacitación DS-1 VOL 3, su empresa estará preparada para cumplir con las regulaciones internacionales más exigentes.
Contenido DS-1 VOL 3
1
Primer día
1. Introducción del DS-1
2. Programa de Inspección
2.1 Métodos de Inspección
2.2 Programas de Inspección
2.3 Realizar el Programa de Inspección
2.4 Desviación de los Requerimientos del Procedimiento
2.5 Especificando los Métodos Aplicables
2.6 Estableciendo los Criterios de Aceptación
2.8 Frecuencia de Inspección
2.20 Competencia del Personal
2.21 Requisitos de Calibración
Tabla 2.2 Métodos de Inspección Cubiertos por Este Estándar
Tabla 2.3 Programas de Inspección Recomendados para Tuberías de Perforación y de Trabajo (workstring tubing)
Tabla 2.4 Programas de Inspección Recomendados para Otros Componentes
Tabla 2.5 Frecuencia de Inspección Recomendada para Empezar
2
Segundo día
3. Procedimientos de Inspección
3.1 Contenido
3.2 La transacción de Inspección 3.3 Comunicación
3.4 Inspección Visual De Tubo
3.5 Calibración del Diámetro Externo del Tubo (OD Gage)
3.6 Medición Ultrasónica del Espesor de la Pared del Tubo
3.7 Inspección Electromagnética (EMI
3.8 Inspección por Grietas de Sobrecalentamiento (Heat Checking)
3.9 Inspección con Partículas Magnéticas del Área de Cuñas / Recalcado (MPI Slip/Upset Inspection)
3.10 Inspección Ultrasónica del Área de Cuñas y Recalque
3.11 Inspección Visual de Conexiones
3.12 Inspección Dimensional 1
3.13 Inspección Dimensional 2
3.14 Inspección Dimensional 3
3.15 Inspección de Conexiones con Luz Negra (Blacklight
Connection Inspection)
3.16 Inspección de Conexiones con Ondas Ultrasónicas (UT)
3.17 Inspección con Líquidos Penetrantes
3.18 Inspección de las Ranuras para Cuñas
3.19 Inspección por el Método de Contraste Visible Húmedo (Partículas Magnéticas)
3.2 Procedimientos de Inspección
3.20 Inspección del Kelly
3.21 Fosfatizado de la Conexión
3.22 Re-aplicación de Hardbanding
3.23 Reconstrucción de Juntas
3.24 Inspección del Estabilizador
3.25 Inspección De Sustitutos (Subs)
3.26 Inspección de Tubos Cortos 1 (Pup Joint 1).
3.27Inspección de Tubería de Perforación Corta 2 (Pup Joint
3.28 Inspección en Taller de Herramientas de Pesca .
3.29 Inspección con Partículas Magnéticas Método Residual
3-4
Tercer y cuarto día
3.30 Inspección Ultrasónica de Longitud Total (FLUT WT/TL/Obl)
3.31 Reparación en Taller y Calibración (Ring y Plug) de Conexiones Rotarias con Hombro (RSC)
3.32 Trazabilidad
3.33 Inspección en Plataforma Durante la Perforación
3.34 Desmagnetización
3.35 Marcación Posterior a la Inspección
3.36 Pasaje con Mandril (Drift Testing
3.37 Inspección Visual del Tubo de la Tubería de Trabajo (Work String)
3.38 Inspección visual de la Conexión
3.39 Inspección Dimensional de la Conexión de la Tubería de Trabajo (Workstring)
Tabla 3.5.1 Clasificación de Tubería de Perforación Usada (Drill Pipe) de Peso Normal y Juntas (Tool Joints
Tabla 3.5.2 Clasificación de Tubería de Perforación Usada de Pared Gruesa (Thick Wall) y Juntas (Tool Joints
Tabla 3.5.3 Criterio para Tubos Cortos (Pup Joints) Usados
Tabla 3.6.1 Criterio de Aceptación Dimensional para el Tubo en Tubería de Perforación Usada de Peso Normal
4.Análisis de fallas
4.1 Alcance y Definición
4.2 Preservar las muestras.
4.3 Análisis y acción correctiva
4.4 Fallas por fatiga
4.5 Caja dividida
4.6 Acciones correctivas
4.7 Fallo por torsión
4.8 Prevención de fallos por torsión
4.9 Falla por tensión
4.10 Cargas combinadas
4.11 Agrietamiento por tensión de sulfuro